
La criminalidad femenina en el discurso del positivismo criminológico argentino
- Autor: Cesano, José D. y Dovio, Mariana A.
- Autor: Cesano, José D. y Dovio, Mariana A.
- ISBN: 978-987-591-177-2
- Peso: 200
- Páginas: 118
- Categoría: Colección Género
Descripción
Durante las ultimas dos décadas del siglo XIX y, por lo menos las tres primeras del siglo siguiente, en el ámbito de las ciencias penales prevaleció en nuestro país la concepción del positivismo criminológico. A diferencia de otros ámbitos que experimentaron, al amparo de aquella concepción teórica, importantes modificaciones como los programas reformadores en las cárceles; la criminalidad femenina con sus características, especificidad y tratamiento, permanecieron marginadas de las preocupaciones intelectuales de la época.
Durante las ultimas dos décadas del siglo XIX y, por lo menos las tres primeras del siglo siguiente, en el ámbito de las ciencias penales prevaleció en nuestro país la concepción del positivismo criminológico. A diferencia de otros ámbitos que experimentaron, al amparo de aquella concepción teórica, importantes modificaciones como los programas reformadores en las cárceles; la criminalidad femenina con sus características, especificidad y tratamiento, permanecieron marginadas de las preocupaciones intelectuales de la época. En este libro, José Daniel Cesano y Mariana Ángela Dovio, ha realizado una indagación respecto de los factores que explican esta invisibilidad de la mujer en aquel discurso científico. De esta forma, se trata de instalar en la agenda de investigación actual a partir de una perspectiva interdisciplinaria el problema de la criminalidad de género.Otras obras de tu interés
